
Este Movimiento quiere convertir en auténticos emprendedores a los profesores que ya están inmersos en el universo TIC, pero con escasa formación a la hora de transformar ideas brillantes (que las tienen) en proyectos sólidos. El último objetivo es sencillo, pero muy ambicioso: sembrar las semillas de una nueva forma de pensar la educación.
Para Alfons Cornella, director estratégico del Movimiento E3, los profesores que asuman este reto deben estar dispuestos a “pensar de forma distinta sobre la experiencia educativa, es decir, si admite que el mundo es diferente y que por lo tanto hay que enseñar y permitir que se aprenda de forma diferente”. Este Movimiento nació tras la visita de Cornella a 50 centros educativos “y darme cuenta de que hay una gran cantidad de talento en profesores que están haciendo cosas muy notables pero que son lo que yo llamo radicales libres, gente que desarrolla su actividad de manera bastante aislada”.
El Movimiento E3 pretende que unos mil profesores aprendan a explorar experiencias en claves muy concretas, a distribuirlas de forma estructurada y a adquirir una metodología de cómo ser más eficaz transformando una idea en un proyecto viable.
A los profesores participantes se les invita a construir un proyecto educativo viable e innovador con los recursos de planificación y de comunicación efectivos, y esos proyectos se comentarán y votarán por toda la comunidad de profesores del Movimiento E3, quienes también elegirán los veinte mejores, que tendrán apoyo económico de EducaRed.
Me parece fantástica la idea de Movimiento E3. Mi granito de arena es la lucha porque esos proyectos entren formalmente dentro del sistema educativo y formen parte de un sistema de evaluación más práctico y tecnológicamente actualizado.
ResponderEliminar